Término |
DERECHO DE LA UNIÓN EUROPEA |
Qué es |
Las normas que componen el Derecho de la Unión Europea pueden ser, básicamente, de tres tipos según su naturaleza y características:
|
Cuestiones |
¿Tienen mayor valor o jerarquía unas normas que otras? Sí, hay una supremacía de las normas originarias (las normas establecidas en los Tratados Constitutivos que todos los Estados han ratificado) y por tanto una subordinación a éstas por parte de las normas derivadas. Esto es consecuencia de que son precisamente las normas originarias las que establecen el alcance y límites de las derivadas.¿Qué normas de derecho derivado hay? Encontramos, por un lado, los Reglamentos, las Directivas (éstas últimas necesitan de una norma interna que trasponga su contenido en los Estados miembros) y las Decisiones que tienen carácter vinculante y, por otro lado, las Recomendaciones y los Dictámenes que no son vinculantes. ¿Se aplican todas las normas de la UE directamente en cada Estado miembro afectado tras su publicación, es decir, tienen todas eficacia directa? No, sólo los Reglamentos y las Decisiones son directamente aplicables en los Estados miembros. Así, si un Reglamento reconoce un derecho a los particulares, estos podrán hacerlo valer directamente ante las autoridades nacionales. En cambio, las Directivas requieren una norma interna de transposición, pues sólo indican al Estado el fin que ha de conseguirse, pero le dejan libertad para elegir el modo de hacerlo. No obstante, si el Estado incumple su deber de trasponer la Directiva en el plazo fijado, y siempre que ésta sea suficientemente clara, precisa e incondicional, podría llegar a aplicarse directamente en el Estado al que vaya dirigida una vez transcurrido el plazo de transposición. |