Qué es
|
Es una causa de ineficacia del contrato. La definición de RESOLUCIÓN que nos da la RAE es acción o efecto de resolver o resolverse, pero esta definición no aclara demasiado. En el Código Civil se recogen una serie de causas en los que el contrato no produce efectos: nulidad, anulabilidad, rescisión, revocación, desistimiento, resolución.
Aunque nos puedan parecer términos sinónimos, cada uno tiene su significado. Un contrato quedará sin efecto cuando:
A) Se cumple la condición resolutoria que se había incluido en el contrato (por ejemplo, un amigo nos presta un local hasta que cumplamos 25 años): la llegada de la condición resolutoria da lugar a la resolución del contrato.
B) Los contratos obligan a lo expresamente pactado, por lo que el incumplimiento de la obligación por una de las partes (ej. comprador), podrá hacer que la otra parte (vendedor) opte por el exigir el cumplimiento o por la resolución del contrato, con el resarcimiento de daños y el abono de intereses en ambos casos. Por ejemplo, en una compraventa a plazos, si dejo de abonar las mensualidades, el vendedor podrá optar por obligarme al pago o resolver el contrato.
C) En casos de incumplimiento de contrato por imposibilidad sobrevenida, también se habla de resolución
|