Término | LESIÓN PERMANENTE NO INVALIDANTE |
Qué es | Daño físico irreversible en la salud del trabajador que surge como causa de la prestación de trabajo, ya sea por un accidente de trabajo o una enfermedad profesional, y que no supone una incapacidad permanente.Dicho daño puede suponer una lesión, deformidad o mutilación. |
Cuestiones | ¿Una lesión de este tipo da derecho a algún tipo de prestación? El trabajador tiene derecho a una indemnización a tanto alzado cuya cuantía está establecida en el baremo que contiene la Orden ESS/66/2013 y va en aumento en función de la gravedad de la lesión.
¿Es necesario reunir algún requisito para acceder a dicha indemnización? Sí, será imprescindible encontrarse en situación de alta o asimilada en el Régimen General de la Seguridad Social y haber recibido el alta médica tras el daño sufrido. ¿Es compatible la indemnización por una lesión permanente no invalidante con una incapacidad permanente? Son incompatibles, a no ser que la Incapacidad Permanente sea declarada por motivos que no estén conectados o relacionados con la lesión no invalidante. |